FAQ


Quiero incluir el STC en mi proyecto, ¿Qué tengo que hacer?
¿Qué altura precisa el sistema para implantarse?
¿Qué significa compacto?
¿Qué dimensiones de canales y nudos utiliza STC?
¿STC se puede revestir con cualquier tipo de pavimento de mercado?
¿Es compatible el STC con sistemas de suelo radiante?
¿STC siempre se coloca de forma reticular?
¿Todos los nudos deben ser conectados o no?
¿Se puede construir un STC en seco?

Twitter

Soporte técnico

Respuesta inmediata via twitter.
@suelotecnico



Quiero incluir el STC en mi proyecto,
¿Qué tengo que hacer?

No puede ser más sencillo, solo tienes que enviarnos los datos básicos del proyecto, en el formulario a pie página, y el departamento técnico de Sistemas Subway se pondrá en contacto inmediatamente para asesorarte, para proporcionarte toda la documentación técnica que solicites y para dibujar los planos de implementación siguiendo todas tus indicaciones. Volver al índice


¿Qué altura precisa el sistema para implantarse?

STC es posible construirse desde 55mm de altura si bien la altura que precisa depende del tipo de pavimento final que se aplique sobre el sistema. La construcción a medida es posible.Volver al índice


¿Qué significa compacto?

Compacto es lo opuesto a elevado. El sistema STC resuelve el tránsito y conexionado de instalaciones empleando sistemas de solado tradicionales adheridos al soporte de forjado y por tanto no genera una cámara entre el suelo que pisamos y el propio forjado.Volver al índice


¿Qué dimensiones de canales y nudos utiliza STC?

Las canalizaciones y nudos de STC igualmente pueden adaptarse a las necesidades de cableado que reciba el edificio y a la altura que puede disponer el mismo. Si no disponemos de altura las canalizaciones pueden construirse más anchas.
Las dimensiones estándares de galerías técnicas son:
Ancho: 136/204/300 mm
Alto: 35/40/45/55 mm
Los nudos se adaptan a las dimensiones de canales que se replanteen en cada caso.Volver al índice


¿STC se puede revestir con cualquier tipo de pavimento de mercado?

STC es susceptible de ser revestido con cualquier pavimento de mercado. La sección del sistema se adapta en función del espesor y la resistencia del pavimento en cada caso.Volver al índice


¿Es compatible el STC con sistemas de suelo radiante?

Perfectamente compatible. Únicamente hay que definir la altura total a disponer para el suelo y el tipo de pavimento que se colocará, así como los mm a emplear con el sistema radiante para definir la sección.Volver al índice


¿STC siempre se coloca de forma reticular?

Con carácter general STC es un sistema que propone la reticularidad con el ánimo de proporcionar al edificio opciones futuras de modificación del programa de trabajo. La separación de ejes mayor o menor dependerá de cada proyecto. Sin embargo otras configuraciones en línea, mediante paralelas, en espina de pez son constructivamente posibles con el sistema.Volver al índice


¿Todos los nudos deben ser conectados o no?

La propuesta de proyecto siempre es proporcionar al espacio un número de nodos de conexión que contesten al programa actual del edificio pero que le permitan crecer y modificarse n veces en el futuro.
En el estado inicial dispondremos de nodos y dejaremos instalados y conexionados generalmente un número inferior, conforme a la necesidad. Debido a que todos los accesorios del sistema se pueden retirar de los nodos mediante rosca sin dejar lesiones en el suelo, posteriormente si el programa cambia, bastaría con desinstalar de forma sencilla los accesorios y reubicarlos en una nueva configuración, reutilizando los mismos conectores.Volver al índice


¿Se puede construir un STC en seco?

Efectivamente la construcción de STC ya es posible realizarse con materiales en seco permitiendo rapidez en la instalación, limpieza incluso su retirada y reinstalación en otra ubicación.Volver al índice


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *