Previamente a la instalación del sistema STC, el proyecto debe determinar la densidad de la malla, las medidas de canales y nodos, distribución, revestimiento, formatos y despieces, etc. Todos estos ajustes es importante realizarlos con precisión a nivel de proyecto, por eso Sistemas Subway le asistirá en todo el proceso, incluida la instalación. El STC controla aspectos tan puntuales como la definición del ancho de la junta y la baldosa, detalles que son de vital importancia para poder conocer los ejes de los nodos y su correspondencia con el solado. Esta precisión y el soporte técnico son algunos de los secretos que hacen del STC una solución con una ejecución impecable.
1. Proyecto y replanteo
[two_columns height=»400″ border=»border»]
1.1 Proyecto y preinstalación
La solera debe estar limpia de materiales de otras instalaciones y debe ser lo más plana posible para facilitar la implantación del proyecto, que además de los componentes, define el proceso de instalación.
[/two_columns] [two_columns_last height=»400″ border=»border»]
1.2 Eje de replanteo
La instalación del STC se inicia trazando dos ejes perpendiculares sobre la planta donde se instalará el sistema de acuerdo al proyecto previamente desarrollado. Este proceso es fundamental ya que determinará el resto de ejecuciones posteriores.
[/two_columns_last]
2. Fase de implantación
[two_columns height=»380″ border=»border»]
2.1 Implantación de nodos
En la intersección del eje de replanteo se sitúa el primer nodo técnico, fijándolo al forjado mediante un tornillo. Todos los componentes se calculan y fabrican con precisión milimétrica para responder al punto de origen.
[/two_columns] [two_columns_last height=»380″ border=»border»]
2.1 Implantación de canales
Posteriormente se remachan los canales que acometen al nodo de replanteo. En el extremo de cada uno de los canales se coloca el siguiente nodo, y así sucesivamente hasta implantar toda la estructura del sistema.
[/two_columns_last]
3. Fase de nivelación
[two_columns height=»450″ border=»border»]
3.1 Tapas superiores
Una vez armado todo el entramado de canales y nodos en la planta se procede a cerrar cada canal técnico con su tapa correspondiente.
[/two_columns] [two_columns_last height=»450″ border=»border»]
3.2 Nivelación del STC
Cada nodo se nivela a través de los 4 tornillos de nivelación que incorpora, ajustándolos en mayor o menor medida hasta obtener la altura determinada en el proyecto. La precisión del nivel es absoluta porque se proyecta mediante un marcador láser. En el caso del suelo cerámico esta fase es fundamental porque la posterior fase de relleno debe producir una superficie perfectamente plana, capaz recibir correctamente la baldosa cerámica.
[/two_columns_last]
4. Fase de relleno
[two_columns height=»420″ border=»border»]
4.1 Rellenado
Posteriormente se rellenan los huecos resultantes entre los canales hasta la altura determinada. El material utilizado es diverso: mortero convencional, mortero aligerado, arlita, placas de yeso reforzados con fibra (wedi, etc), tableros de madera aglomerada hidrófuga a partir de materia reciclada, placas de espuma de poliestireno extruido, etc.
[/two_columns] [two_columns_last height=»420″ border=»border»]
4.2 Secado
En caso de requerir una rápida puesta en servicio, es posible el uso de conglomerantes hidráulicos de fraguado rápido, que sustituye al cemento en la elaboración del mortero, obteniendo recrecidos que permiten recibir pavimentos en 24-48 horas.
[/two_columns_last]
5. Fase de solado
[two_columns height=»450″ border=»border»]
5.1 Solado
Se procede a la colocación del acabado (piedra natural, cerámico, terrazo, linóleo, madera, cemento, etc) con la técnica de solado más apropiada para el acabado elegido. Para que los solados no contínuos (piedra, cerámico, etc) puedan incorporar el registro, estarán dotados de una perforación de diámetro conveniente. Previamente a colocar las baldosas con registro, se les adhiere por el lado anverso una pieza de acero zincado dotada de un collarín roscado.
[/two_columns] [two_columns_last height=»450″ border=»border»]
5.2 Colocación de aros roscados y tapas finales
Finalmente se procede a la colocación de tapas de cierre de aluminio en cada uno de los nodos, roscando sobre la pieza con registro, anteriormente citada. A continuación se colocan las tapas finales. Una vez se realice la instalación de cableado correspondiente, el registro desde el exterior se realiza a través de los nodos técnicos, permitiendo levantar la tapa mediante una llave o herramienta adecuada y conseguir así, el acceso a las instalaciones de la red.
[/two_columns_last]